El proyecto consiste en crear un centro de referencia mundial que albergará, en una red de acuarios públicos y privados, una colección mundial única de la mayoría de las especies y cepas de coral escleractínico (constructor de arrecifes) descritas hasta la fecha, en forma de colonias vivas .
Los acuarios públicos serán depósitos para la conservación, la restauración y la investigación, pero también laboratorios para la realización de operaciones de cría resistentes al estrés.
El objetivo es preservar el mayor número posible de especies y establecer una plataforma mundial para compartir material biológico e intercambiar y producir conocimientos.
Esta conservación ayudará a proteger la biodiversidad de los arrecifes de coral utilizando enfoques basados en soluciones que combinan la ciencia, la conservación y la gestión de los arrecifes.
Aumentará la capacidad de los organismos del arrecife para tolerar el estrés y facilitará la recuperación tras las perturbaciones, utilizando el «enfoque evolutivo asistido» para mejorar la capacidad de recuperación de los arrecifes de coral.
Un componente de comunicación y educación difundirá los últimos resultados de la investigación.
Un artículo publicado el 14 de septiembre de 2020 en la revista científica PLOS Biology resume este programa .
Obra conjunta del comité técnico y científico creado para orientar y asesorar al Conservatorio, este artículo está firmado por varios expertos en biología coralina y por los directores y conservadores de los principales acuarios públicos.